Pelota Bosu: qué es, beneficios y ejercicios con bosu

Pelota Bosu ejercicio

La pelota bosu se ha convertido en unos de los elementos más usados en el mundo del deporte, ya sea para recuperación de lesiones, o para mejorar nuestro rendimiento deportivo. En este artículo conoceremos más a fondo esta herramienta tan útil, además de ver los beneficios que tiene y posibles ejercicios con este elemento.

Qué es una pelota bosu

Una pelota consiste en una semiesfera, donde el lado blando suele estar hecho de látex, mientras que la zona dura (que aparece en diversos tipos de bosu) suele estar hecha de plástico. Esta pelota se llama Bosu ya que su origen está en el inglés “both side up”, cuya traducción sería “ambos lados útiles”.

Su principal cometido es el trabajo de propiocepción, de equilibrio del cuerpo, aunque también se puede usar para mejorar otros aspectos físicos, como la flexibilidad y la fuerza, entre otros.

La pelota bosu se sitúa dentro del entrenamiento funcional. Consiste en el trabajo de movimientos, en vez de centrarse en músculos específicos. Así, en un movimiento aparece el trabajo de diversos músculos de manera simultánea, por lo que propone un trabajo con movimientos globales que engloben varias partes. Además, de los músculos, también se ejercitan las articulaciones.

Se puede usar la pelota bosu en combinación con otras herramientas deportivas, como las mancuernas o pesas rusas. El entrenamiento puede ser muy variado, pero el objetivo primario es la mejora del equilibrio y la postura. Al tener una base inestable, el músculo tiene que adaptarse a esas posibles alteraciones; alteraciones que pueden darse en el día; por lo que también es útil para la prevención de lesiones.

La pelota bosu “normal” tiene 65cm de diámetro y puede aguantar hasta 140 kilos (depende del modelo). En función de la calidad del bosu, ésta puede tener mayor o menor duración. Aparte, también hay pelotas bosu de diámetro más pequeño que están orientadas a trabajar con una sola pierna.

Beneficios del uso de bosu

El uso de pelotas bosu tiene una serie de beneficios que comentaremos a continuación.

Mejora de la propiocepción y la coordinación

La propiocepción es la capacidad cerebral de saber la posición exacta de cada parte de nuestro cuerpo en cada momento. Esto parece no tener relevancia, pero la tiene, sobre todo en movimientos más complejos. Una mejora de este sentido conllevará una mejora de nuestra coordinación y de nuestra capacidad física general.

Control postural

Una mejoría del equilibrio conlleva una mejora en el balance muscular, así como de la estabilidad de nuestro tronco (core). Día a día, ya sea en el trabajo o en situaciones de ocio, tenemos posturas incorrectas, que pueden desembocar en molestias. Por ello, mejorar nuestra postura con bosu mejora el balance muscular, y nuestro músculos trabajarán de forma equilibrada.

Mejora de la condición física general

Las mejoras de equilibrio, postura y balance muscular acaban redundando en nuestra condición física general. Así, hay una mejora de la flexibilidad y la agilidad, además de que nuestros músculos se fortalecen.

Prevención de lesiones

La mejora en el equilibrio, coordinación y equilibrio también desemboca en una reducción de las posibilidades de lesión.

Rehabilitación de lesiones

El uso de pelotas bosu puede ayudar a corregir problemas posturales o de equilibrio muscular, por lo que son una herramienta muy usada en rehabilitación.

Todas estas propiedades hacen que la pelota bosu sea muy recomendable, ya sea en el gimnasio o en fisioterapia. Además, contar con una pelota bosu puede servir de complemento para mejorar tu condición física o para acelerar la rehabilitación. Habla previamente con tu entrenador o tu fisioterapeuta, quienes te darán consejos más personalizados.

Ejercicios con pelota bosu

  •       Equilibrio con las dos piernas en el bosu. Parece fácil, pero si no lo has hecho antes, créeme, al principio cuesta. Es recomendable hacer estos ejercicios descalzo.
  •       Equilibrio con una pierna en bosu. Cuando el anterior ejercicio sea muy fácil, hazlo más difícil apoyando solo una pierna. La pierna en el aire puedes mandarla para atrás y hacia adelante, o moverla hacia los lados, para aumentar la dificultad.
  •       Flexiones de brazo con una mano en bosu y otra en el suelo. Este ejercicio es para trabajar la parte superior del cuerpo. Para hacerlo más intenso, se puede alternar entre un lado y otro consecutivamente.
  •       Superman con abdomen en el bosu. El ejercicio de nombre superman consiste en la contracción de la espalda baja al levantar simultáneamente brazos y piernas del suelo. Este ejercicio se suele hacer en el suelo, pero el uso del bosu le dará más dificultad, además de desafiar a tu equilibrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *