Los ejercicios de hipopresivos es una disciplina que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Esto se debe a los numerosos beneficios que pueden aportar a nuestro cuerpo, razón por la que fisioterapeutas, médicos y entrenadores personales recomiendan su práctica.
¿Quieres saber más sobre los hipopresivos? ¡Sigue leyendo!
¿Qué son los hipopresivos?
Esta técnica fue creada por Marcel Caufriez, Doctor en Ciencias de la Motricidad y especializado en rehabilitación en 1980. El objetivo inicial de este doctor era buscar una técnica de fortalecimiento muscular que tuviese beneficios para la faja abdominal, pero sin efectos negativos para el suelo pélvico. Es decir, los ejercicios de hipopresivos nacen como una alternativa a los métodos tradicionales para tonificar la musculatura de la faja lumbo pélvica sin presionar las estructuras y órganos internos.
El concepto ‘hipopresivo’ hace alusión a la escasez de presión o disminución de la presión intraabdominal.
Por lo tanto, estos ejercicios, además de disminuir dicha presión, favorecen la tonificación de la musculatura abdominal, del suelo pélvico y de los estabilizadores de la columna. Todo ello a través de ciertas técnicas, posturas y movimientos que contraen el diafragma al espirar. De esta manera se crea una especie de succión en las vísceras, tonificando los músculos con una técnica de bajo impacto.
Este tipo de gimnasia puede ser practicada por todo el mundo, independientemente de su preparación o forma física.
¿Para qué sirven los hipopresivos?
Cabe destacar los numerosos beneficios que puede tener la práctica de esta disciplina:
Aumento del tono muscular abdominal
Estos ejercicios son excelentes para fortalecer el abdomen y tener un vientre plano. Los resultados de esta técnica se aprecian después de dos o tres meses, siempre y cuando se hagan de forma correcta y constante.
Evita la incontinencia urinaria
Esta es una de las mejores consecuencias de fortalecer los músculos abdominales. Favorece los músculos de la vagina, vejiga, ano y recto, previniendo la aparición de incontinencia urinaria leve en un 95% y la moderada en un 60%.
Mejora el suelo pélvico
Mejorando el suelo pélvico también mejoran las relaciones sexuales. La razón de ello es que aumenta el riego sanguíneo en los órganos sexuales, lo que conlleva a un aumento de la sensibilidad.
Este cambio es más notorio en las mujeres, pero los hombres también pueden beneficiarse de ello.
Permiten “reprogramar” el cuerpo
Con el paso del tiempo y los cambios en los estilos de vida, el cuerpo se altera. Se produce aumento de peso, y ciertas lesiones o incluso la incontinencia urinaria pueden dar lugar a que los músculos no sujeten de forma correcta los órganos. Esto puede causar evidentes problemas de salud.
Para evitar esta situación y que los músculos vuelvan a tener una situación óptima es ideal realizar este tipo de ejercicios, pues aumentarán el tono muscular de la faja abdominal.
Ayudan a recuperarse tras el parto
Como comentábamos anteriormente, los hipopresivos ayudan a la correcta colocación de los órganos y la recuperación del tono muscular y del suelo pélvico. Siendo este último algo esencial para conseguir mantener las funciones del suelo pélvico como antes del parto.
Mejora en otros deportes
Los hipopresivos ayudan en otras disciplinas ya que aumentan la capacidad diafragmática, ayudan a tener mayor control del cuerpo, más tono abdominal…
Mejora la postura
Los hipopresivos fortalecen los abdominales oblicuos y transversales, que son los músculos que marcan la cintura y estabilizan la columna lumbar. De esta manera, reducen los dolores de espalda y mejoran la postura.
¿Cómo hacerlos correctamente?
La perfecta realización de los hipopresivos se podría clasificar en tres pautas:
- Autoelongación
Se refiere a intentar estirar al máximo la columna. Esto debe hacerlo desde la coronilla, dejando el mentón hacia dentro, lo que se denomina “doble mentón”.
- Decoaptación del hombro
Se refiere a contraer el músculo serrato mayor, que se sitúa al borde interno de la escápula hasta las nueve primeras costillas. La manera que se utiliza para contraerlo es intentar separar las escápulas de la columna vertebral.
- Búsqueda de la anteposición del eje
Se refiere a intentar adelantar el centro de gravedad. Al estar de pie, el centro de gravedad debe caer entre los pies, pero con los hipopresivos se busca llevarlo hacia las puntas, pero sin levantar los talones del suelo.
Si quieres empezar a practicar estos ejercicios con tantos beneficios, en Hopp Salud y Deporte contamos con los mejores profesionales. ¡Contacta con nosotros!