FAQ

FISIOTERAPIA
¿Trabajáis con seguros de salud o seguridad social?

No, nuestros pacientes son privados. Tenemos convenios con club deportivos y empresas, si le es de su interesa preguntenos por esos convenios.

Consideramos que  para hacer un trabajo serio y eficaz, se necesita tiempo,para explorar y poder hacer un diagnóstico acertado, para poder llevar a cabo las técnicas necesarias y poder explicarle de la mejor manera los ejercicios a realizar y siempre con el terapeuta.

¿De cuánto tiempo consta la sesión?

Las sesiones de fisioterapia y osteopatia son de aproximadamente 1 hora.

Creemos en el tratamiento personalizado. 

Por lo que en el desarrollo de la sesión el especialista está todo el tiempo con usted.

No tengo claro si me puede ayudar con mi problema un fisioterapeuta

Como especialistas sanitarios en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, Antes de realizar ningún tratamiento valoramos la lesión . Tenemos un abanico muy amplio de técnicas y aparatología para adaptarnos al estado de la lesión en todos sus estadios (agudo, subcronico y cronico) y tratarlas. Y si lo consideramos necesario derivamos a otros profesionales sanitarios.

SUELO PÉLVICO
¿Cuándo puedo hacerme una valoración del Suelo Pélvico?

La valoración se puede realizar en cualquier momento, si es una revisión postparto deberemos esperar la cuarentena.

¿Es normal tener pérdidas de orina después del parto?

No, las pérdidas de orina no son normales en ningún momento. De hecho es uno de los signos que nos puede indicar que haya una patología de Suelo Pélvico.

¿Si utilizo bolas chinas mejorará mi suelo pélvico?

Lo más recomendable es que un profesional nos valore y diga lo más adecuado para nosotras. Habrá casos en los que mejore, pero también habrá otros en los que los síntomas empeoren.

¿Cuándo debo empezar con el masaje perineal?

A partir de la semana 32 es un buen momento para empezar a preparar nuestro suelo pélvico para el parto.

PILATES
¿Puedo hacer pilates si tengo un problema discal en la espalda?

No existe contraindicación en caso de tener diagnosticada una lesión de espalda, puesto que en nuestras sesiones de Pilates, se combina este método con escuela de espalda, evitando las posiciones que pudieran ser lesivas u ocasionar dolor. Nuestra fisioterapeuta es especialista en la mejora y el tratamiento mediante el movimiento de cualquier problema en la espalda.

ENTRENAMIENTOS
¿Puedo acudir a diferentes horarios o centros de entrenamiento?

Con nuestra app personalizada, podrás acudir a cualquier hora, día y centro en la que ofertamos este servicio, teniendo una flexibilidad 100% adaptada a ti.

¿Necesito tener un nivel físico para comenzar a entrenar?

No, en nuestros grupos los profesionales a cargo, adaptarán los diferentes entrenamientos propuestos a tu nivel inicial, ayudándote a mejorar día a día.

¿Si tengo alguna lesión puedo entrenar en Grupo?

Si, tendrás que informar en el centro a nuestros profesionales, y tras una valoración, te recomendarán si puedes entrenar en grupo donde adaptamos los ejercicios a tu patología o si por el contrario necesitas un Entrenamiento Personal o Readaptación durante un tiempo antes mejorar tu lesión para luego incorporarse a un grupo.

NUTRICIÓN
¿En qué consiste el servicio de asesoría?

El servicio de asesoría va enfocado a toda aquella persona que quiera conseguir un objetivo relacionado con la pérdida de grasa, ganancia de masa muscular o mejora de la salud.

¿Cómo son los seguimientos?

Los seguimientos se realizarán cada 2 semanas. Se tratara una consulta presencial que rondará los 30 minutos en los que daremos las indicaciones que sean necesarias.

¿Incluyes ayudas en suplementación?

No nos gusta que se vean los suplementos como algo necesario sino que una vez nuestro metabolismo se encuentre optimizado podremos ayudarlo en cierta manera con suplementos que realmente funcionen.

¿Cuánto tardaré en recibir el plan?

El plan de nutrición se realiza o cambia cada vez que nos vemos.

¿Es necesario pesar todo lo que como?

No, nuestros profesionales en nutrición adaptarán a todos sus horarios y medios las estrategias de nutrición para hacerle fácil el seguimiento.

PSICOLOGÍA

Esta es la pregunta más difícil a la hora de tomar la iniciativa de acudir a consulta. Como bien he indicado, una vez acudimos al psicólogo, es para realizar una consulta. Con esto, no implica que exista un problema o tengamos un trastorno, al igual que cuando notamos una serie de síntomas o signos físicos, acudimos al especialista médico pertinente. Por ello, es ideal hacer un ejercicio de autoconciencia y analizar que, cuando una situación nos sobrepasa y está se va generalizando a otros aspectos de nuestra vida (social, laboral, académico, personal…), acudir para plantear la situación a un profesional y conocer qué tipo de alternativas u orientación nos puede aportar.

¿Acudir a consulta privada o esperar a una cita en el servicio murciano de salud?

Esta pregunta requiere, sobre todo, una valoración personal. La psicología es una ciencia que se ramifica en numerosas vertientes, teorías, especialidades y paradigmas, así como en diferencias en tratamientos y evaluación. Por desgracia, el sistema de salud a veces nos aporta una sesión de evaluación y valoración que no satisface al usuario, debido a la alta demanda existente a día de hoy. Por ello, no es adecuado esperar, y postergar en el tiempo, ya que podemos acentuar aquellos aspectos que incapacitan nuestra vida diaria, pudiendo llegar a una situación en la que la reversión puede ser costosa y sumir en una frustración continua al paciente. 

Ante cualquier situación desconocida, la cual vemos que no encontramos respuesta y que nos sigue generando malestar, es importante actuar con rapidez, pues la prevención es la mejor arma cuando hablamos de salud física y equilibrio a nivel mental. En Hopp Salud, nos preocupa esta situación, y ponemos a su disposición una serie de bonos económicos que nos ayudan a realizar una sesión terapéutica con profesionalidad y dedicación, pues contamos con un profesional de la salud psíquica vocacional e implicado en su labor. No dudes en llamar e informarte de nuestras tarifas, pues quedarás gratamente sorprendido.

¿Cuántas sesiones necesito con el psicólogo para tratar mi problema?

La consulta de psicología enseña estrategias al paciente para que él mismo sea capaz de abordar el problema desde la primera sesión, por lo que no hay un número determinado de sesiones previstas. El seguimiento lo marca la mejoría en el estado por el que se lleva a cabo la consulta.

¿Cuánto tiempo dura una sesión?

Muchas veces se tiene la incerteza de la duración de la misma. Las sesiones de psicología tienen una duración de entre 60 y 90 minutos, aprovechando cada minuto y generando un contexto de empatía y asertividad. El tiempo no es un hándicap cuando trabajamos con tu bienestar emocional.

Realmente ¿tengo algo interesante que contar en esta sesión?

Siempre es importante aportar nueva información en el proceso terapéutico, además de la generación de un buen clima de trabajo donde el usuario se sienta cómodo y relajado para poder verbalizar todo aquello que resulte de suma importancia para trabajar, orientar y enseñar a superar la aflicción interna. Además, gracias a la larga caducidad de nuestros bonos, podrás elegir el día al que deseas acudir, siempre consensuado con el profesional. Nos adaptamos a tus horarios, aunque es importante mantener un orden y generar unas rutinas una vez se comienza la terapia psicológica.

Me cuesta confiar en desconocidos y no tengo la certeza de que me puedan ayudar

Queda claro que la apertura emocional es un proceso costoso, y es lícito que no todos estamos preparados para ello. Recuerda que el psicólogo es un profesional que se rige por un código deontológico, que se basa en un contrato moral de confidencialidad, donde no se revela información alguna del cliente. Además, pondremos todo nuestro esfuerzo, dedicación y conocimientos para generar un clima adecuado para que la fluidez verbal sea la primera premisa a seguir dentro de la alianza paciente – psicólogo.

No tengas dudas y solicita una prueba para exponer tus cuestiones y conocer la realidad de esta especialidad tan necesaria para todos en algún momento de nuestras vidas.

PODOLOGÍA
¿Es un callo o un papiloma?

El callo duele al ejercer presión directa sobre el y el papiloma duele al pellizco.

El callo es una piel gruesa, dura, seca o escamosa mientras que el papiloma es pequeño, carnoso, áspero y granuloso, además suele tener pequeños puntos oscuros en dicha lesión.

¿Tengo hongos en las uñas de los dedos gordos?

El síntoma más evidente es una decoloración blanca, café o amarilla lo más recomendable es acudir a un Podólogo para que valore la necesidad de prescribir un cultivo que pueda ayudar en el diagnóstico diferencial.

¿Por qué salen las durezas?

Hay muchas causas, en las que destacamos una mala pisada, calzado inadecuado o la deshidratación.

¿Qué cremas debo utilizar para los pies?

Para pieles normales con hidratación buena cremas con UREA al 10% y para pieles      secas, UREAS entre el 20% al 40%.

¿Qué calzado deportivo utilizar con plantillas?

Siempre recomendamos utilizar calzado deportivo neutro, ya que la plantilla corrige la pronación o supinación patológica.