Dolor de Cabeza: ¿Sabías que se Puede Tratar?

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es un síntoma muy común entre nuestros pacientes y no se le suele dar la importancia que realmente tiene. Esto nos lleva al sobreuso, sin prescripción, de analgésicos o aines con el problema adjunto de los efectos secundarios de estos medicamentos. Hay un gran desconocimiento sobre las cefaleas y su tratamiento fisioterapéutico.

Manifestación del dolor de cabeza

Ese “dolor de cabeza” suele manifestarse en la región fontal (sienes) y en la zona occipital (zona posterior) estos dos lugares suelen ser los más frecuentes, aunque también pueden sentirse en zonas de la cabeza, la región temporal, (zonas laterales del cráneo) y en la región del ojo (uno o ambos), puede ir acompañado de sensibilidad del cuero cabelludo y con alteraciones en la vista, oído y/o sensación de angustia. La forma de dolor, la intensidad y durabilidad dependen de si es una cefalea tensional, migraña o cefalea por racimos (que más delante las veremos).

Origen y causas del dolor de cabeza

Puede tener muchas causas y orígenes, por lo que es muy importante la valoración individual de cada paciente. Hay que recordar que un mismo dolor puede tener varias causas distintas y ser percibido con la misma sensación desagradable o dolor en distintos tipos de patologías, lo que es lo mismo; un mismo dolor puede enmascarar distintas enfermedades y por lo tanto necesitaremos distintos tipos de tratamiento, por lo que tenemos que llevar cuidado con las recomendaciones de personas no especialistas.

Estas distintas causas podemos destacar: problemas de ATM, bruxismo, patología cervical, problemas de visión, estrés, alteración de la cintura escapular, disfunciones vertebrales , alteraciones/deficiencias alimenticias, mala hidratación, genética, problemas hormonales, sinusitis, alteración del nervio trigémino, vasculares, y otras enfermedades más graves como ictus o tumores…etc., por lo que es muy importante recoger información para una buena historia clínica y poder llevar a cabo el mejor tratamiento.

Tipos de dolor de cabeza

Técnicamente podríamos diferenciar varios tipos de dolor de cabeza:

  • Cefalea tensional: afectan alrededor del 70% de la población; es el dolor en banda opresiva, bilateral con intensidad leve o moderadas y no es común que aumente con el esfuerzo. Tiene un periodo de duración de 30 min a 7 días.
  • Migraña: Afecta al 12%-15% de la población. Es el dolor hemicraneal, tipo pulsátil. Su intensidad es media – grave. Aumenta con el esfuerzo; otros síntomas que la acompañan son la fotofobia, náuseas y/o vómitos. Su duración suele ser de 4h a 3 días.
  • Cefalea por racimos: Afecta al 3%, con dolor alrededor del ojo y en un solo lado (unilateral) no fluctuante, punzante y explosivo. Su intensidad es grave.

Tratamiento del dolor de cabeza en HOPP

El tratamiento fisioterapéutico y osteopático es totalmente compatible con el tratamiento alopático (médico); diríamos más, es recomendable.

El objetivo del tratamiento estaría en buscar las disfunciones antes comentadas y tratarlas, regulando así las funciones de nuestro organismo. Estructuras como las cervicales, la boca, las vísceras o el sistema nervioso vegetativo son susceptibles de tratamiento, ya que influyen en el dolor. Como resultado, obtenemos una gran mejoría en nuestros pacientes, que varía desde la desaparición completa a la disminución de las crisis de dolor en cuanto a intensidad y tiempo, pudiendo controlar mejor posibles crisis futuras.

¡Compruébalo de primera mano y pide cita!

Contacta con nosotros